SEA recomienda aprobar megalínea de transmisión Kimal-Lo Aguirre que cruza 5 regiones del país

El proyecto -que alcanza una inversión de US$1.480 millones- unirá la Región de Antofagasta y la Metropolitana mediante una línea de transmisión eléctrica de 1.346 kilómetros.

Latercera.com

El proyecto -que alcanza una inversión de US$1.480 millones- unirá la Región de Antofagasta y la Metropolitana mediante una línea de transmisión eléctrica de 1.346 kilómetros.

El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) recomendó aprobar el proyecto conexión Kimal-Lo Aguirre que unirá Antofagasta y Santiago y cuya inversión alcanza los US$1.480 millones.
Esta sería la primera línea de transmisión eléctrica de corriente continua y transportará hasta 3.000 MW.Así lo señala el Informe Consolidado de Evaluación (ICE) del SEA: “El Servicio de Evaluación Ambiental Dirección Ejecutiva, recomienda aprobar íntegramente el presente ICE”.La autoridad señaló en el ICE de 1.676 páginas que la iniciativa cumple con la normativa ambiental, proponiendo medidas de mitigación apropiadas y subsanando las inexactitudes del mismo.
El proyecto, al ser de carácter interregional debe ser votado próximamente por la Dirección Ejecutiva del SEA, y no por alguna Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva) en particular.
Kimal-Lo Aguirre cuenta con una extensa longitud de 1.346 kilómetros partiendo desde Kimal en la Región de Antofagasta a Lo Aguirre en la Región Metropolitana.
La iniciativa pasa por las regiones de Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso y Metropolitana.
Para la construcción de la línea de transmisión, se estima una mano de obra de 6.249 trabajadores, y para la operación 20.
El proyecto es mandatado por el Estado de Chile, a través del Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) y es impulsado por Transelec, ISA InterChile y Chile HVDC Transmission SpA.

Compartir: