10 ventajas clave de ia nueva tecnología cie transmisión eléctrica HVDC en Chile

La línea de transmisión Kimal-Lo Aguirre, la primera en implementar tecnología HVDC (corriente continua de alto voltaje) en Chile, marcará un hito en el ingreso de nuevos proyectos al Sistema Eléctrico Nacional.

publimetro.cl

La línea de transmisión Kimal-Lo Aguirre, la primera en implementar tecnología HVDC (corriente continua de alto voltaje) en Chile, marcará un hito en el ingreso de nuevos proyectos al Sistema Eléctrico Nacional. Esta obra, que contribuirá a acelerar la transición hacia una matriz más limpia y sostenible, impulsará el desarrollo de energías renovables y mejorará la eficiencia en el transporte eléctrico. Además, fortalecerá la resiliencia del sistema frente al cambio climático y permitirá una conexión más robusta entre distintas regiones del país. Infórmate sobre cómo este proyecto potenciará la energía renovable y robustecerá la red eléctrica de Chile.

Ventajas de la corriente continua

1. RESISTENCIA AL CAMBIO CLIMÁTICO
Diseñada para soportar fenómenos extremos (inundaciones, temperaturas sobre 35°C), con torres y fundaciones adaptadas a los nuevos escenarios climáticos de Chile.

2. MENOS PÉRDIDAS DE ENERGÍA RENOVABLE
Se habilita una nueva ruta de transmisión adicional entre el norte y el centro del país (RM), lo que permitirá una utilización más eficiente de los recursos renovables disponibles.

3. ESTABILIDAD DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL
La corriente continua (HVDC) controla mejor la variabilidad de fuentes renovables (eólica, fotovoltaica) reduciendo fluctuaciones en el suministro.

4. SUMINISTRO BIDIRECCIONAL Y SEGURO
Puede transportar energía solar de día (norte a sur) y eólica – hidráulica de noche (sur a norte), permitiendo un mejor uso de la energía transmitida entre ambas zonas.

5. PROTECCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD
Reduce un 50% la franja de seguridad versus líneas tradicionales, disminuyendo el impacto en flora y fauna.

6. MENOR IMPACTO SOCIAL Y TERRITORIAL
Requiere menos infraestructura que la corriente alterna: menos torres, cables y ocupación de suelo.

7. CONSTRUCCIÓN MÁS RÁPIDA
Reduce los traslados de maquinarias, personas y materiales, rebajando emisiones y ruidos.

8. INTERCONEXIÓN REGIONAL FUTURA
Sienta las bases para conectar redes eléctricas con países vecinos, reduciendo emisiones en Latinoamérica.

9. FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO ESPECIALIZADO
Desarrolla talento local en tecnología HVDC, clave para futuros proyectos de descarbonización.

10. APOYO A LA DESCARBONOZACIÓN DE NUESTRA ENERGÍA
Facilita el retiro de centrales a carbón al permitir una mayor integración de energías limpias en la matriz energética chilena.

Compartir: