Sostenibilidad

En Conexión entendemos el territorio como un patrimonio socioambiental de nuestro país. Para ello, estamos trabajando de manera exhaustiva con los equipos en terreno, y así poder insertarnos en el territorio de manera armónica.

El medio ambiente y el entorno social del proyecto han sido los elementos prioritarios en la definición del trazado de nuestro proyecto. Nos hemos propuesto hacer diagnósticos integrales en todo el ciclo de proyecto Kimal-Lo Aguirre, desde la ingeniería conceptual, evaluación de alternativas, hasta la futura etapa de construcción y operación, comprometiendo así un proceso

El trabajo previo a la adjudicación de la licitación incorporó variables sociales y técnicas en esta definición, lo cual se ha ido perfeccionando por medio del levantamiento de información de detalle en el terreno que permitió efectuar ajustes en determinados sectores, enfocados en disminuir y acotar las intervenciones del proyecto a lo indispensable con el objetivo de minimizar los impactos ambientales en el mayor grado posible.

Medio Ambiente

En Conexión entendemos el territorio como un patrimonio socioambiental de nuestro país. Para ello, estamos trabajando de manera exhaustiva con los equipos en terreno, y así poder insertarnos en el territorio de manera armónica.

El medio ambiente y el entorno social del proyecto han sido los elementos prioritarios en la definición del trazado de nuestro proyecto. Nos hemos propuesto hacer diagnósticos integrales en todo el ciclo de proyecto Kimal-L Aguirre, desde la ingeniería conceptual, evaluación de alternativas, hasta la futura etapa de construcción y operación, comprometiendo así un proceso.

El trabajo previo a la adjudicación de la licitación incorporó variables sociales y técnicas en esta definición, lo cual se ha ido perfeccionando por medio del levantamiento de información de detalle en el terreno que permitió efectuar ajustes en determinados sectores, enfocados en disminuir y acotar las intervenciones del proyecto a lo indispensable con el objetivo de minimizar los impactos ambientales en el mayor grado posible.

Enfoque
precautorio

Somos una empresa que apuntamos a proteger el medio ambiente identificando y evaluando preventivamente nuestros impactos, para así, en lo posible eliminarlos o en su defecto mitigarlos.

Una primera instancia de aplicación de este enfoque es en el mismo diseño de la ingeniería, incluyendo la evaluación de alternativas de soluciones y/o de localizaciones para así definir el mejor proyecto posible, tanto en su construcción como en su operación durante la vida útil. Así, el proyecto, al ser sometido a evaluación de la autoridad ambiental en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, posee este enfoque precautorio desde su concepción.

Una vez obtenido el permiso ambiental para construir y operar el proyecto, mantendremos siempre vigente este enfoque, previniendo que puedan ocurrir desviaciones, detectándolas anticipadamente y aplicando medidas de control que impidan la posibilidad de efectos ambientales nocivos.

Biodiversidad

Compromiso con la Biodiversidad

En Conexión comprendemos la importancia de integrar todos los ecosistemas, para abordar el cambio climático y la protección de la biodiversidad constituyen una de nuestras prioridades en el desarrollo de nuestro proyecto. Entendemos que el desarrollo sostenible considera el equilibrio de las variables ambientales, sociales y económicas, por lo que el diseño y trazado de nuestro proyecto ha acogido, implementado e incorporado los lineamientos que la autoridad ambiental nos exige con el objetivo de integrar a nuestro proyecto las medidas idóneas y más apropiadas para hacernos cargo de los impactos ambientales en la ejecución de nuestro proyecto.

Cambio
Climático

Lideramos, diseñamos y ejecutamos un proyecto con cuidado absoluto por el medio ambiente, reduciendo los riesgos y posibles afectaciones que pueda tener nuestra actividad con su entorno inmediato y como un compromiso directo para enfrentar el cambio climático.

Las líneas de transmisión de corriente continúan presentan características de sostenibilidad a diferencia de las líneas con corriente alterna, pues son más eficientes para la transmisión de energía a larga distancia, lo que reduce la cantidad de energía que necesita ser generada y, por lo tanto, los impactos ambientales asociados con la generación de energía. También presenta menor huella, porque requieren menos cables para la misma capacidad de transmisión, y funcionará en conjunto a energías renovables.

Por otra parte, Kimal Lo Aguirre contribuirá a reforzar el sistema eléctrico chileno al permitir la transmisión de energía generada desde fuentes renovables en el norte del país con el sistema eléctrico central. Esto contribuirá en el proceso de cierre de centrales termoeléctricas a carbón, aprovechando eficientemente el potencial de energía solar y eólica, puesto que logrará conectarlas al Sistema Eléctrico Nacional. Permitiendo que Chile pueda avanzar en la lucha contra el cambio climático. El Proyecto contribuirá en la reducción del 30% en la intensidad de emisiones de GEI en 2030 respecto a 2007 –Compromiso COP21.

Trabajo de
campo

Consideramos el trabajo de campo como una actividad esencial en la aplicación del enfoque preventivo, protección de la biodiversidad, así como para el conocimiento de las comunidades y sus territorios incluyendo a las comunidades indígenas, por lo que el proyecto se ha ido definiendo y evaluando socio- ambientalmente bajo un riguroso programa de trabajo en el terreno, alineado con los requisitos normativos vigentes, guías de la autoridad ambiental y directrices de servicios públicos con competencias ambientales y mejores prácticas de estándares internacionales.